El «título SEO» en tu página web
No tienes ni papa de SEO. ¿Te gustaría descubrir cómo aprovechar los textos de tu página web para que ocupe las primeras posiciones en Google?
En este artículo, en colaboración con JM ( experto en SEO estratégico) te cuento cómo deben ser los títulos de tu página web para posicionar tu negocio en los primeros resultados de Google.
No necesitas aprender física cuántica, ni contratar un SEO copywriter.
Descubre los secretos SEO para el copy y saca todo el jugo a tu página web.
Sin agobios, sin pajas mentales y, lo más importante, sin ser experto en temas técnicos.
¿Te interesa que te cuente más? ¿O quieres seguir desaprovechando el potencial de tus textos digitales?
Perfecto.
Iré paso a paso para que no te pierdas. Si voy demasiado deprisa, avísame. ¿De acuerdo?
¿Quién lee los títulos de tu página web?
En copywriting el título es un arma de seducción masiva para el lector.
Eso ya lo sabes.
Pero ¿sabes también que en tu página web hay 2 tipos distintos de título?
- El primero es el título del texto. El que usas para llamar la atención de los clientes potenciales cuando entran en tu página web
- El segundo es el título que leen los robots de Google cuando entran en tu página web y los clientes potenciales en los resultados de búsqueda.
Para no liarte, llamaré «título de página» a los títulos del texto de tu página web.
Y «título SEO» al título que leen los robots de Google al entrar en tu web; que es el mismo que aparece en los resultados de búsqueda.
El objetivo de ambos títulos es avisar a los lectores (ya sean robots o humanos) qué tipo de información contiene la página.
«Copywriting para páginas web» es el «título de página» de mi Home.
El «título SEO» queda fuera del alcance de las visitas «humanas», en la parte que gestiono como propietaria de la web, al alcance de los robots de Google.
Se trata de una etiqueta html, una línea de código que a Google le sirve para identificar el tipo de contenido de la página y mostrarlo en los resultados de búsqueda.
Nota: así es como se ve en la plataforma de WordPress, pero si usas otra plataforma, debería ser similar.
El «título de página» y el «título SEO» trabajan coordinados para lograr que tu web aparezca en los resultados de búsqueda si el contenido de tu página es relevante para el usuario.
¿Por qué debes tener en cuenta el «título SEO» en cada una de las páginas de tu web?
El «título SEO» tiene 2 misiones:
- Mejorar el posicionamiento de tu página web en Google
- Aumentar el CTR (Click Through Rate)*
Para entender la importancia del «título SEO» debes recordar que es la respuesta que obtiene tu cliente potencial cuando hace una pregunta a Google para resolver su problema.
Imagina que te dedicas a la jardinería y un cliente potencial le pide a Google un profesional que plante petunias.
¿La información de tu página web es relevante para esta búsqueda?
¿En qué se fija Google para determinar si tu página debe aparecer en los resultados?
Bueno, pues entre otros muchos parámetros, en el «título SEO».
Si el «título SEO» de tu página es
«Servicios de Jardinería | especialista en Petunias»
es más relevante que
«Servicios de Jardinería | Precios baratos»
¿Por qué?
Porque ante estos 2 servicios de jardinería a Google le parece más relevante el que contiene la palabra «Petunias» y, por tanto, le da prioridad en los resultados = Mejor posicionamiento de la página gracias al «título SEO».
Al mismo tiempo, aumenta las opciones de que el cliente que quiere plantar petunias haga clic en el primer enlace.
Porque es el primero que ve y porque un jardinero «especialista en Petunias» es más relevante para dar solución a su problema que un jardinero con «precios baratos» = Aumento de CTR gracias al «título SEO»
*CTR (Click Through Rate) es una métrica que se utiliza para medir el éxito que tiene un enlace. Mide el porcentaje de clics que recibe el enlace respecto al número de veces que aparece en pantalla (impresiones).
La palabra clave en el «título SEO»
No podemos hablar de los títulos de tu página web son mencionar la palabra clave.
La palabra clave es la pista para que los lectores y los robots de Google entiendan de qué va tu página.
Puede ser una palabra clave genérica
«Servicios de jardinería»
- Cuanto más genérica es, en más búsquedas encaja. Por contra, compite con más páginas para alcanzar las primeras posiciones en Google.
O puede ser una palabra específica
«Servicios de jardinería Zen»
- Cuanto más específica es, menos búsquedas pero también menos competencia de otras páginas y más dirigida al cliente ideal.
¿Qué es mejor? ¿Una palabra clave vasta o concreta?
La decisión es estratégica. Depende del servicio y del sector.
Un pedacito de un gran pastel no siempre es mejor que un mega pedazo de un mini pastel.
Qué debes tener en cuenta para crear un «título SEO» que posicione en buscadores
Como te he dicho antes, el «título SEO» no es un componente aislado, sino que trabaja en conjunto con el copy de tu web; con el título de la página y también con el cuerpo del mensaje.
Pero si quieres sacarle el máximo provecho al posicionamiento sigue estas indicaciones:
- El «título SEO» no debería tener una longitud superior a 65 caracteres (ideal)
La limitación de caracteres es para que el título no aparezca cortado en ningún dispositivo (en el ordenador de escritorio el límite son 72 caracteres pero en el móvil son 65).
¿Perjudica el posicionamiento de la página si el título supera los 65/72 caracteres?
No, porque los robots de Google leen toda la información del título (aunque esté cortado en los resultados de búsqueda).
Pero puede perjudicar el CTR si el cliente potencial no ve información relevante que está cortada.
En la imagen, puedes ver cómo queda un título cortado en los resultados de búsqueda.
- Contener la palabra clave (obligatorio)
El «título SEO» debe contener la palabra clave y ésta debe coincidir con la del «título de página» para no confundir los robots de Google y perjudicar el CTR.
Por ejemplo, si el «título de página» tiene como palabra clave «macarrones sin gluten», no tiene sentido que en el «título SEO» escribas como palabra clave «productos para celíacos» o «pasta sin gluten»
- Añadir tu marca (opcional)
Añadir tu marca en el «título SEO» no mejora el posicionamiento, pero sí aumenta el CTR si tu marca es reconocida y apreciada, porque es una forma rápida de que te identifiquen en los resultados de búsqueda.
- Incluir una llamada a la acción (opcional)
Para hacer más persuasivo el «título SEO» y aumentar el CTR puedes incluir una llamada a la acción o CTA. La estructura es parecida a la de los títulos de los anuncios de Google Ads.
La estructura ideal de un «título SEO»
La palabra clave que esté al principio del texto (recomendable).
Puedes separar la información del «título SEO» por secciones.
Aprovecha la segunda sección del «título SEO» para mostrar una CTA o una palabra clave secundaria (= palabra clave relacionada con la principal).
La palabra clave secundaria es una extensión de la palabra clave principal y también posiciona. Te ayuda a llegar a más clientes potenciales.
Por ejemplo:
- Palabra clave principal = Copywriting para páginas web
- Palabra clave secundaria = Textos persuasivos
En la tercera sección puedes poner el nombre de tu marca.
Nota: separa las secciones con «pipes» (palitos) para que se lea mejor y que no excedan de 3; un título con demasiados mensajes es confuso.
¿Se puede cambiar el «título SEO» de la página?
Poder, se puede.
Pero si la página ya está indexada (es decir, si los robots de Google ya la han leído y decidido en qué búsquedas le dan relevancia) puede tener consecuencias en el posicionamiento.
Además, también debes tener en cuenta que…
- El cambio del «título SEO» no es inmediato (puede tardar horas o días)
- Google puede reescribir el «título SEO» y mostrar un título distinto al que deseas (también puede ocurrir cuando pones el título por primera vez)
- Altera las posiciones conseguidas por la página, los rankings de Google (y si eran buenos, molesta bastante)
No olvides la «Meta descripción» que acompaña el «título SEO»
¿Qué es la Meta descripción?
Es el texto que aparece debajo del «título SEO» en los resultados de búsqueda.
No es un factor de posicionamiento SEO, pero es importante para atraer la atención de tu cliente potencial y aumentar el CTR
En la imagen superior es cómo se ve la Meta descripción en la zona de gestión de la página web (WordPress). En la imagen inferior es cómo se ve una Meta descripción en los resultados de búsqueda de Google.
Recomendación: incluye en la Meta descripción la misma palabra clave que has puesto en el el «título SEO»; Google la marca en negrita y atrae más la atención del cliente.
- Longitud recomendada de la Meta descripción: 155 caracteres; si excede queda cortada
¿Qué pasa si no escribes meta descripción?
No pasa nada.
Google inspecciona el copy de tu página y crea la Meta descripción para los resultados de búsqueda.
Cómo aplicar SEO al copy de tu página web
Tener en cuenta el «título de la página», el «título SEO», la meta descripción y la palabra clave es sencillo, fácil y a la vez una de las tareas más agradecidas por los resultados que se obtienen con el SEO.
No es necesario que seas un experto en SEO, ni que contrates a un SEO-copywriter para que tu página mejore sus posiciones en Google.
Inciso: tienes más posibilidades de hacerte una foto con el Yeti, que de encontrar a un experto en copywriting y SEO a la vez (tener conocimientos de SEO es una cosa y ser experto en SEO es otra).
A lo que vamos.
Si lo que te interesa es afinar los textos de tu página web para los motores de búsqueda, no tiene demasiado secreto (si sabes cómo).
En primer lugar, debes procurar que la palabra clave del «título SEO» y la meta descripción aparezca también en el «texto de la página».
¿En qué parte del texto de la página debe aparecer la palabra clave?
Es recomendable que aparezca en la etiqueta (html) H1.
Suena a latín, pero es la abreviatura del término en inglés «Heading1».
Traducido al español: «Título1».
En el caso del título de esta sección del post, como ves en la imagen, es H2, porque se trata de un título secundario. No es el título principal.
Pero el «título de la página», el principal, debe ser H1, porque es el que le dice a Google «eh, aquí hablo de esto o de aquello»
Es importante que Google detecte la palabra clave en H1. Pero más importante es que la detecte en el cuerpo del texto.
Fíjate si es vital, que si tuvieras que elegir entre poner la palabra clave en H1 o en el texto, deberías decantarte por este último.
El algoritmo de Google cada vez es más exigente y prima el contenido de calidad. Por encima del título.
¿Quiere decir eso que poniendo la palabra clave en el cuerpo del texto es suficiente?
Ni mucho menos.
Google lo que más valora son los textos de calidad, con contenido de valor (con información precisa y relevante) y natural (no forzado)
Apuesta por textos naturales
Algunos supuestos «expertos» en SEO recomiendan atiborrar los textos de la página con la palabra clave para posicionar.
No es que repetir la palabra clave no sea importante, pero esta recomendación, mal aplicada, no hará que tu página aparezca en los primeros resultados de Google.
Como ya te he comentado, el algoritmo del buscador está cada vez más afinado y los criterios para decidir si un texto es relevante o no cada vez son más duros.
Puede sonar negativo, pero en realidad es positivo.
Da ventaja a las páginas web a las que se les dedica cariño, se las nutre con contenido excelente y copywriting de calidad.
Por ejemplo, imagina que quieres posicionar una página en la que hablas sobre los presidentes de los EUA.
La palabra clave es «presidentes de los EUA».
Google tendrá en cuenta la palabra clave, pero sobre todo el campo semántico que la rodea, las palabras que guardan relación con esta.
Es decir, que Google estará observando si aparecen palabras inevitables como por ejemplo:
- «Casa Blanca»
- «Barack Obama»
- «Washington D.C.»
- «Primera Dama»
- «Air Force One»
- «Constitución de los EUA»
No que se repita 50 veces «presidentes de los EUA».
Se premia a los textos que son naturales, como una conversación con el lector; no un campo de minas repleto de palabras clave.
Por eso no debes forzar el copy de tu página web; debe sonar natural.
En resumen:
- Antigua escuela: Palabra clave repetida «a saco paco». Antinatural
- Nueva escuela: Palabra clave con moderación, uso de sinónimos y un contexto relevante. Natural
Nota1: Aunque la palabra clave aparezca una sola vez, si todo el contexto que la acompaña es relevante, la página puede escalar hasta las primeras posiciones de Google.
Nota2: el título (con etiqueta H1) refuerza el mensaje, pero no es un factor determinante para posicionar.
Conclusiones finales sobre título, copywriting y SEO
Los textos tienen un papel fundamental en el SEO de tu página web.
Hace años creé un blog sobre marketing. No tenia idea de SEO ni de copywriting, pero algunos de mis posts aparecían en los resultados de búsqueda por encima de artículos de blogs muy reconocidos (y bien posicionados) del sector.
¿El truco?
Mi forma de escribir.
El contenido era relevante, pero también (y eso no debes olvidarlo) era natural. Como una conversación con una amiga. Sin florituras, ni un lenguaje para impresionar (que irónicamente, nunca impresiona al lector).
Con esto no quiero decir que con copywriting y 4 nociones de SEO vayas a salir en las primeras posiciones de Google por cualquier palabra clave (y menos si la palabra clave está competida).
Sería iluso pensar que una estrategia de SEO es solo cuestión de etiquetas (H1, H2, H3…), campo semántico y palabra clave.
Una página posiciona y se mantiene en las primeras posiciones de forma estable por varios motivos:
- Técnicos (y la mayoría de páginas web están diseñadas sin tener en cuenta criterios técnicos para el SEO).
- De contenido y estructura (ufff… esto da para un post entero)
- Estratégicos (un profesional del SEO trabaja codo a codo con jefes de marketing, copywriters, redactores de contenido, expertos en usabilidad y un largo etc.)
Lo que quiero decir es que tener en cuenta el «título SEO» a veces es un escalón para poder sacar la patita dentro de los 10 primeros resultados de Google (primera página).
Que no es moco de pavo.
Ya sabes lo que dicen: el mejor sitio para esconder un cadáver es la segunda página de resultados de Google.
Prometo ir ampliando información con la inestimable ayuda de mi colaborador y experto en SEO en próximos artículos.
Ah, y si quieres mejorar tus textos puedes echar un vistazo a mis recursos gratuitos de copy
Comunica, SEOduce y copywriting
JM es especialista en SEO técnico y estratégico.
Fundador de jmfelip.com (SEO for humans)
Es el colaborador que trae la magia de Google al copywriting de tu web.
2 comentarios en «3 claves del título SEO para posicionar tu negocio en Google»
Hola buenas.
¿Que tal el uso de negritas en los títulos y subtítulos de los artículos? ¿Influyen esto en el SEO o es sólo por estética? Muchas gracia y enhorabuena por el blog. Saludos! Jesús.
Hola, Jesús.
Tendría que preguntárselo a JM, el experto, aunque creo que poner negrita en el título no tiene mayor importancia a nivel SEO.
Saludos,