5 trucos probados de copywriting para principiantes | oDELLERA
oDELLERAlogoNegre

5 trucos probados de copywriting para principiantes

copywriting-para-principiantes
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Copywriting para principiantes

¿Has descubierto el copywriting y estás dando tus primeros pasos en el arte de la escritura persuasiva?

No te compliques la vida con fórmulas y saltos con triple mortal. Mejorar tus textos es más sencillo de lo que imaginas.

Solo debes aplicar los 5 trucos probados de copywriting para principiantes que te doy a continuación.

Son simples, casi de sentido común, y vitales para conseguir unos buenos textos persuasivos. Sin embargo, la mayoría de emprendedores los desconocen u olvidan aplicarlos a su página web, landing, squeeze page, etc…

Espero que apuestes por darle un chute de vitaminas a tus textos y tomes nota de estos consejos de copywriting para principiantes (y los apliques).

5 trucos de copywriting probados

1. El copy va sobre el cliente

Lo primero que debes tener en mente cada vez que creas un texto para vender, es que lo que escribes no va sobre ti, sobre el producto o sobre el servicio.

El copy va sobre el cliente. Sobre qué va a conseguir esa persona gracias a ti, a tu producto o a tu servicio.

Por ejemplo, si vendes limonada, tu texto no debe centrarse en los limones que usas o en lo bien que exprimes los limones. El copy debe girar entorno a cómo tu cliente va a apagar la sed.

La gran mayoría de empresas y emprendedores se enfocan en transmitir las características del producto o del servicio. Y olvidan comunicar qué logrará el cliente cuando compre ese producto o servicio.

Características del producto/el servicio = Hablas sobre ti (producto o servicio) = No interesa al cliente

Beneficios del producto o del servicio = Hablas sobre qué conseguirá el comprador = Despierta el interés al cliente .

¿Quieres que tu copy sea persuasivo?

No te centres en la vitamina C y flavonoides de tu limonada (características). Explica que ayuda a reforzar su sistema inmune de quien la bebe (beneficios).

copywriting para principiantes beneficios

Siempre que escribas cuenta qué vas a hacer por tus clientes. La gente no compra “el qué”. La gente compra “el por qué”.

2. Titular con gancho

Aunque seas el mejor copywriter del mundo, si los títulos que escribes dan pena no va a servir de nada.

Piensa en los títulos (de tus páginas, anuncios, landings…) como la puerta de tu casa. Y en los textos, como la decoración de esta.

Por más bonito que sea el sofá, por más bien decorada que hayas preparado la mesa, por más delicada que sea la pintura de las paredes, nadie lo notará si no entra.

Nadie leerá tu copy si no tiene gacho. Si no está gritando al lector «lee esto que puede ayudarte».

El cerebro humano está diseñado para consumir el mínimo de energía. Y solo se detiene a “investigar” a leer, si considera que detrás del título se esconde información valiosa para su dueño; de lo contrario, para qué va invertir tiempo y energía, ¿no?

Esmérate en los títulos de tus anuncios, páginas o artículos de blog. ¿No sabes cómo? Lee este artículo… «Cómo crear títulos originales para atraer clientes» o este otro «El superpoder de los títulos con números» 

3. Párrafos interminables

El mismo principio de «ahorro de energía cerebral» que se aplica para los títulos, se aplica para el texto.

Por más gancho que tenga el título, si el texto que le sigue a continuación (de la página web, del artículo o del post) es un muro de letras, sin espacios, sin estructura, sin listas de puntos…

¿Qué crees que sucederá? ¿Qué efecto tendrá?

El mismo que si ves una montaña de patatas listas para pelar y tienes la opción de hacerlo o no. Lo más seguro es que tu cerebro reaccione diciendo «Uff… qué pereza. Paso».

Con los textos ocurre lo mismo. Si tu lector ve una parrafada de letras, su cerebro dirá ««Uff… qué pereza. Paso».

copywriting para principiantes párrafos

¿Quieres que lean lo que has escrito?

  • Estructura tus textos en párrafos. No demasiado largos. No más de 5-6 líneas. Ten en cuenta que tu texto se verá de forma distinta en cada dispositivo. En la pantalla del ordenador el párrafo puede ocupar 6 líneas y en el móvil el doble.
  • Resalta la información importante con listas de puntos. No más de 5 puntos, para que el cerebro de tu lector digiera el texto sin esfuerzo. El primer y el último punto son los que llaman más la atención: resérvalos para los 2 mensajes más relevantes de la lista.
  • Usa negrita para poner foco en los conceptos e ideas más notables de tu copy. Destaca las frases que creas que concentran tu mensaje. Recuerda que el lector (su cerebro) no lee, escanea. Y solo se detiene si al ojear, confirma que lo que vas a contarle tiene valor para él.

4. Una gran promesa

El lector debe seguir tu zanahoria. Una sola zanahoria. O dicho de otra manera: tu texto debe tener una gran promesa. Solo una.

Si quieres que el copy sea efectivo y convenza al lector no puedes despistarte ni despistarle. Escribir para vender es como una pedida de mano.

El novio (tú) se arrodilla y le pide a la novia (el cliente) que se case con él (promesa del texto) con un mensaje claro (el anillo).

Una sola propuesta, con un objetivo claro. No hay lugar a confusión.

Ahora imagina que el novio se arrodillara, le pidiera a la novia que se casara con él, que le acompañara a un viaje al Caribe y también le prometiera hijos.
En tal circunstancia la expresión de la pobre mujer sería, como mínimo, de confusión. Y además, no tengo claro que terminara aceptando la propuesta.

Con el copy pasa lo mismo. El mensaje debe ser uno solo. Una promesa clara, sencilla y convincente. De lo contrario, tu cliente perderá el foco y no te dará el «sí, quiero».

5. Llamada a la acción

No basta con que tu cliente acepte «tu propuesta de matrimonio».

Sí, que lo haga, es clave para la venta. Pero de nada te servirá su compromiso si al final no se presenta a la iglesia.

¿Qué tienes que hacer para que tu cliente, después de leer el texto, no te de plantón? ¿Cuál es el paso final que necesitas para que compre?

Escribir una llamada a la acción (call to action o CTA).

copywriting para principiantes propuesta

Al final del texto escribe qué acción quieres que tu lector lleve a cabo. (Importante: no tiene por qué ser que se case contigo)

No des por supuesto que va a entender qué debe hacer o que, sin un empujoncito (por tu parte), va a tomar la iniciativa y llevar a cabo la acción que tú deseas.

Escribe como un principiante, vende como un profesional

Solo con estos 5 trucos de copywriting para principiantes que te acabo de revelar lograrás que tus textos den un giro de 180º.

Con un esfuerzo mínimo y sin grandes conocimientos de copywriting, verás cómo la efectividad de lo que escribes para tu negocio mejora un 300%.

A medida que practiques, te darás cuenta del poder que tiene escribir de forma persuasiva.

El objetivo: comunicar con más chispa y de forma más sencilla aunque seas un principiante .

No conseguirás los resultados de un profesional, pero para eso ya tienes mis recursos gratis 😉 

Comunica, Seduce y Copywriting.

.
Copywriting y diseño web

Copywriting y diseño web

Soy Olga #lamagadelcopy

Transformo Sapos en Príncipes Azules. Páginas web aburridas, en marcas con personalidad que conectan con los clientes y venden gracias al copywriting estratégico.

¿Mi pócima secreta?

Contacta conmigo y te lo cuento

Copywriting y diseño web

Soy Olga #lamagadelcopy

Transformo Sapos en Príncipes Azules. Páginas web aburridas, en marcas con personalidad que conectan con los clientes y venden gracias al copywriting estratégico.

¿Mi pócima secreta?

Contacta conmigo y te lo cuento

1 comentario en «5 trucos probados de copywriting para principiantes»

  1. Trucos geniales y muy útiles para mejorar los artículos y el contenido de la web de tu empresa. Muchas gracias por compartir esta información tan interesante. Saludos

    Responder

Deja un comentario

.

Mi Podcast

Puede interesarte

Categorías del blog