Cómo crear una marca en internet
Al crear marca se logra que un negocio pase de ser «un vendedor más» a ser «el Rey de las ventas», que un servicio deje de ser «otro más entre millones» para ser «el servicio que todo el mundo desea».
La marca es lo que hace que una camiseta por la que no pagarías más de 5€ le cosan un cocodrilo y estés dispuesto a pagar más de 100€ por ella.
Hay una frase que dice que no basta con ser, sino que hay que parecer. Pero si lo que deseas es crear marca en internet, no basta con parecer, también hay que ser.
El «postureo» no vale, porque se nota a leguas.
El cocodrilo de la camiseta no vale la friolera de 95 euros.
Es lo que despierta el cocodrilo en la mente de los clientes lo que hace que estén dispuestos a pagar lo que les pidan.
Es el poder de la marca.
¿Deseas que los clientes se mueran de ganas de contratar tus servicios? ¿Que estén dispuestos a pagarte el doble o el triple de lo que pide tu competencia por el mismo servicio?
¿Te cuento el secreto para conseguirlo?
Crea una marca potente a través de la identidad verbal.
¿Qué es la identidad verbal?
La identidad verbal es la forma en la que una empresa se comunica con los clientes; la forma en la que se expresa, el lenguaje que usa y el tipo de vocabulario que utiliza.
El tono de voz es parte de esa identidad y puede ser formal, informal, alegre, serio, cariñoso, autoritario, cachondo…
La elección depende de la personalidad y los valores que quieras transmitir con tu marca para conectar con tu cliente ideal.
Cuando creas la identidad verbal de tu marca emulas (salvando las distancias) al Dr. Frankenstein y das vida y personalidad a tu negocio.
Ay, ahora que lo pienso, no sé si el Dr. Frankensteinsi es el mejor ejemplo para definir la creación de una marca con copywriting, porque su monstruo no hablaba.
Ups 🙁
Pongo como ejemplo a Pinocho, entonces, porque…
1. Cuando tu negocio NO comunica es una marioneta inerte; una más en el taller de Gepetto.
2. Cuando tu negocio NO tienen una identidad verbal atrae pocos y malos clientes; como Pinocho y sus malas compañías.
3. Cuando tu negocio tiene una identidad verbal, comunica sus valores y muestra personalidad, se convierte en marca; como la transformación de Pinocho, que pasa de marioneta parlante a niño de carne y huesos.
Ah, y cuando tu negocio miente le crece la nariz (que los clientes no son tontos) 😉
Moraleja: sé el Hada Madrina de tu negocio y dale identidad verbal para convertirlo en una marca digital potente.
Cómo crear marca en el mundo digital
En el mundo digital hay 2 piezas fundamentales que construyen la identidad de marca:
- La identidad verbal
- La identidad visual
Son el mismo perro con distinto collar. Dos canales para mostrar de qué pasta está hecho tu negocio.
En este artículo solo me centraré en la identidad verbal, mi especialidad; la pieza más desconocida para el gran público.
Eso sí, me gustaría remarcar que debes procurar que ambas identidades tabajen en sintonía para evitar que tu marca chirríe.
Nada de pegotes como este que encontré en la página web de un estudio de fotografía.
Aclaración: si la idea de «el lado más salvaje» de los propietarios de este negocio (o de sus clientes) es una escena novelesca de Jane Austen… Disculpas y viva la coherencia visual-textual 😉
¿Qué objetivo tiene crear una identidad verbal para tu marca?
Crear una identidad verbal para tu marca tiene 3 objetivos:
1. El primer objetivo es que los lectores reconozcan tu marca a través de los textos.
Porque el primer paso hacia una venta es crear un vínculo de familiaridad con los posibles compradores; la consistencia en la comunicación es una de las claves para conseguirlo.
El objetivo es que al leer (tu web, tu blog, tu mail) el cerebro del cliente piense: «ah, sé quién está hablando».
2. El segundo objetivo es conseguir que tu marca guste al cliente.
Igual que hay personas que te caen bien y otras que te caen mal, hay marcas que te gustan y otras que no.
¿Con qué idea debes quedarte?
Con la idea de que si te dieran a elegir entre ir a tomar una cerveza con una persona a la que admiras o con una que te cae como el culo, ¿con cuál irías?
La respuesta cae por su propio peso (a menos que seas masoquista y te vaya la marcha).
Ahora, traduce persona por marca e ir a tomar un cerveza por comprar.
Tus clientes contratarán tus servicios si se enamoran de tu marca y lo harán, en gran medida, gracias a la identidad verbal .
Ojo, trabajar la identidad verbal no garantiza que tu marca guste a todo el mundo; ni falta que hace.
Entonces, ¿por qué debes crear tu identidad verbal?
Porque con textos planos y sin personalidad tampoco gustarás a todo el mundo, no venderás y además tu marca será inexistente.
3. El tercer objetivo de la identidad verbal es generar confianza en el cliente.
Si no defines una identidad verbal se producen disonancias en tu comunicación y disparas las alarmas del cerebro del cliente; una vocecita interior que le dinamita la fe en tu marca para que aborte la compra.
Sin confianza no hay ventas.
«Alarma, alarma. Hay algo que no pega ni con cola. No te fíes. No compres»
Te lo mostraré con dos ejemplos
Sin identidad verbal
Tu empresa vende una crema antiarrugas, pero nadie se detiene a pensar en la identidad verbal de la marca. La comunicación no tiene en cuenta cómo se le debe hablar al cliente.
«Nuestra crema antiarrugas la recomiendan la mayoría de los médicos de la piel, porque las pruebas de laboratorio han demostrado que funciona de maravilla»
Con identidad verbal
Tu empresa vende una crema antiarrugas y el equipo de marketing-copywriting estudia la personalidad de la marca, define qué valores transmite y el tipo de mensaje que quiere comunicar a los clientes.
«9 de cada 10 dermatólogos recomiendan nuestra crema anti arrugas. Hipoalergénica, con micropartículas que se infiltran en la epidermis para reparar la elastina. Resultados demostrados y probados científicamente por laboratorios independientes»
¿Por cuál de las 2 cremas pagarías 100€?
Vale, he exagerado.
Un poquito.
Pero te advierto que, exageraciones aparte, al cerebro del cliente no se le escapa ni una. Cualquier atentado contra la identidad verbal y las normas más básicas de copywriting y… adiós venta.
La identidad verbal sirve para que tu marca sea:
- Reconocida
- Adorada
- Etiquetada «de confianza»
Resumiendo: para que vendas más y mejor.
Cómo definir el tono de voz de tu marca
El tono de voz de tu marca es la personalidad de esta expresada a través de palabras escritas para conseguir solidez (que todas tus comunicaciones parezca que salen de la misma fuente, que están escritas por la misma persona), generar confianza y demostrar honestidad.
Si no tienes claro qué tono de voz debe utilizar tu negocio, puedes meter la pata con textos incoherentes, disonantes y generadores de disconfort en el cliente; aunque sea a nivel inconsciente.
Eh, que definir el tono de voz no es fácil . Requiere un ejercicio de introspección.
Si ahora mismo te pregunto qué valores tiene tu marca, lo más seguro es que no sepas qué responder.
O que cites valores tan genéricos y universales que coincidan con casi cualquier proyecto empresarial (incluído el de tu competencia).
¿Sabes qué valores convierten a tu marca en única y diferente? ¿Y qué personalidad, o arquetipo de marca, es la que pregona esos valores?
¿Se trata de una personalidad dicharachera? ¿Una personalidad dominante? ¿O más bien una personalidad que desea comunicar de forma rompedora?
La personalidad de tu marca no solo está determinada por tus valores y gustos personales sino también por:
- El tipo de servicio que vendes
- A quién se lo vendes (tu cliente ideal)
Una marca debe ser auténtica, transmitir valores y personalidad. Pero a la vez, alinearse con el cliente y el tipo de servicio que ofrece.
¿Te imaginas una funeraria usando humor en su comunicación?
«Tenemos tan buenas ofertas que todos los fiambres vienen con un pan debajo del brazo»
Por más personalidad bromista que tenga la marca y tono jocoso que quiera imprimirse en el copy, es el cliente (el familiar del difunto) y el tipo de servicio (funerario) los que guían el tono de voz.
El ejemplo es extremo, pero meter la pata en este tema es uno de los errores que se cometen con más frecuencia en internet (y arruina negocios).
¿La culpa? La falta de claridad sobre qué se vende y a quién se le vende.
Y para muestra, un botón 😉
Como te habrás dado cuenta después de ver el anuncio del gimnasio, para que el copywriting sea efectivo es necesario bordar la identidad verbal y tener una guía de estilo.
Además, hay otro ingrediente tan o más importante: el sentido común.
Este no puedo ofrecértelo (o se tiene o no se tiene) pero si necesitas una identidad verbal para crear tu marca en internet, te invito a echar un vistazo a mis recursos gratuitos de copy (seguro que te ayudan) 😉
Comunica, Seduce y Copywriting.